sábado, 1 de octubre de 2011

HACIA UN NUEVO PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Como consecuencia del devenir social en la Provincia de Buenos Aires, resulta necesario poner en práctica un nuevo enfoque  desde el punto estratégico  que procure cumplir con los lineamientos de la política en términos de Seguridad Pública.
La geografía urbana en esta ciudad  ha sufrido una serie de innumerables cambios en lo que tiene que referirse al crecimiento poblacional, al desarrollo urbanístico o a los progresos en materia de infraestructura en los últimos años, no obstante ello en lo que refiere a las cuestiones de seguridad la orientación que predomina no ha presentado grandes cambios en lo que refiere  a la adopción de medidas  que  en este nuevo y cambiante contexto que se  hayan direccionado para cumplir con el fin propuesto de brindar un marco de desarrollo con el menor índice de riesgos para las personas.-
La cuestión a plantearse tiene que ver con la necesidad de conjugar los recursos humanos, logísticos y técnicos existentes  y disponibles para lograr un mejoramiento en el Plan Director de Seguridad que se aplica desde el año 2003,  el cual no ha sido objeto de reformulaciones,  cuyas modificaciones y esfuerzos de mejoramiento no han superado aspectos en el plano meramente táctico.
Hoy en día existen una serie de recursos que se adicionan a la labor policial, organismo por excelencia dedicado a la seguridad pública, y que no se encuentran bajo su órbita de acción por el carácter y la naturaleza de los mismos, debiéndose impulsar un nuevo espacio inter y multidisciplinario que apunte hacia la sustentabilidad en este campo.
Para esto se deberá poner en práctica un NUEVO PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD amoldado y adecuado a las necesidades que se vislumbran en la capital del estado bonaerense, analizándose y replanteándose diversas cuestiones, en donde tomen participación todos los actores.
Para este cometido se sugieren una serie de medidas entre las que se destacan:
1-    La creación de un OBSERVATORIO DE SEGURIDAD PÚBLICA.

2-    La modificación de las jurisdicciones de las comisarías, particular las del Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.

3-    La reformulación del Plan Director de Seguridad y el incremento en la cantidad de cuadrículas.

4-    La determinación de la ruta migratoria del crimen.

5-    El estudio y análisis a través del OBSERVATORIO DE SEGURIDAD PÚBLICA de una serie de propuestas en materia de seguridad que serán dadas a conocer a través del presente.

1-    Los objetivos del OBSERVATORIO serán los de sistematizar, generar análisis cuantitativos y calificativos, organizar acciones y producir informes sobre los diferentes procesos de integración para el mejoramiento de la seguridad pública.
Desarrollar herramientas que permitan el estudio metódico de la problemática de la seguridad pública con el objeto de lograr una contribución a la toma de decisiones o la nueva formulación en materia de política.

El espíritu de este ente procurará  eliminar las disputas sobre la imposición de criterios en materia de seguridad, procurando la integralidad y universalidad de las acciones impulsadas en este tema tan relevante para la sociedad hoy en día.

Obtener un instrumento de diagnóstico, monitoreo y evaluación constante sobre los resultados obtenidos promoviendo de esta manera  un novedoso programa de análisis de procesos participativos para el diseño e implementación de políticas sociales.

2-    Promover la re-jurisdiccionalidad de las actuales comisarías bonaerense abordando el nuevo desarrollo de la geografía humana, teniendo en cuenta  la óptica espacial, la relación entre los distintos sectores sociales, el medio físico-geográfico que habitan y hasta el paisaje cultural y ecológico. Resulta imperioso, a esta altura, tener en cuenta los procesos de transformación de la propias estructuras sociales y la superficie terrestre en la que se afincan, surgiendo a través de estos agentes  una permanente innovación y evolución en materia no solo política y social, sino que también cultural, económica y demográfica.

Así quedaría delimitada una nueva área de responsabilidad a la altura del desarrollo del espacio geopolítico de interés.

3-    De cumplirse lo especificado en el punto anterior, resultaría necesario modificar el ámbito de acción de los patrullajes a través del Sistema de Cuadrículas o Sectores.

Esta medida se constituiría en  la oportunidad indicada para conformarlas de una manera que exista plena cohesión territorial al momento del patrullaje y en la interacción operativa con las cuadrículas limítrofes. Para esto resulta imperioso tener en cuenta todo tipo de accidente geográfico natural o creado por el hombre disminuyendo el contacto con barreras que entorpezcan o demoren la respuesta táctica.
Ampliación del número de cuadrículas, por lo menos una más por jurisdicción. Esto generaría menor superficie de recorrida para cada patrullero, traduciéndose en un aumento en la frecuencia.

4-    Si bien la confección del Mapa del Delito resulta ser una herramienta de importantísima interpretación de cómo se desarrolla el delito en un ámbito jurisdiccional, cuales son las zonas en donde la criminalidad es mayor, horarios de acción conformándose un destacado Sistema de Información, Análisis Espacial y Mapeo Criminal, hoy en día le faltaría un complemento con el fin de poder coordinar acciones preventivas duales.
En este caso el mapeo se completaría estableciendo lo que denominaremos RUTA DEL DELITO, la cual se conforma con el lugar de atracción, el lugar de emisión y el posible trayecto que lleva a cabo el delincuente para cometer su acción.
5-    Instalación de Módulos de Seguridad (v.gr. Rotonda Autopista La Plata-Bs. As.) dedicados exclusivamente a tareas de prevención y de contacto con la población, procurando instalar definitivamente el concepto de “Policía de Proximidad”
Puesta en marcha de cuadrículas de segundo nivel o de saturación en aquellas zonas, que según el Mapa del Delito, resultan tener mayor índice de criminalidad. Estas cuadrículas se podrán modificar permanentemente o suprimirse  según los estudios alcanzados.
Colocación de Puestos de Observación o Vigilancia en altura.
Programa de Seguridad en el Deporte.
Sostenida incorporación de recursos humanos y redistribución de los existentes acorde a su agrupamiento.
Reformulación operativa de la Policía Buenos Aires 2.

jueves, 22 de septiembre de 2011

CUANDO ACTÚA UN DELINCUENTE?

EL TRIANGULO DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS
(Triángulo del Delito)

El Triángulo de Análisis de Problemas o más comúnmente conocido como el Triángulo del Delito, proporciona una forma de evaluar y analizar los problemas recurrentes del delito y de la alteración del orden público. Esta idea se fundamenta en que el delito o la alteración del orden público es una consecuencia producida por: (1) La acción o accionar de delincuentes (2) se conduce sobre objetivos adecuados, convenientes o lucrativos (3) se ejecuta en un tiempo y en un lugar determinado, en la ausencia de un protector/guardián competente del objetivo.

Los delincuentes pueden estar controlados a veces por otras personas; a estas personas se les denomina en el presente modelo como manipuladores. Los objetivos y las víctimas pueden estar protegidos a veces también por otras personas; a estas personas se las define como protectores/guardianes. Los lugares normalmente pueden estar controlados por alguien; a estas personas se las define como administradores/gerentes. De modo que, el desarrollo efectivo de solución de problemas (en nuestro caso problemas delictivos) pasa por entender como los delincuentes y sus víctimas/objetivos convergen en un lugar; también entender como esa convergencia de los delincuentes, las víctimas/objetivos, en unos lugares no está efectivamente controlada. Entendiendo las vulnerabilidades que se observan en el triángulo de análisis de problemas en el contexto de un problema en particular, nos indicará el camino a seguir para desarrollar nuevas formas de intervención.

Los problemas delictivos pueden entenderse y describirse en diversas formas. Es importante destacar que ninguna forma es definitiva. Los problemas debieran describirse de forma tal, que facilite su comprensión y que a su vez esta comprensión origine formas efectivas de intervención del problema. Generalmente, los incidentes que la policía maneja se pueden agrupar de estas cuatro maneras:

1. Conducta: Algunas conductas son comunes a los incidentes, por ejemplo: Robar a personas comunes o a comerciantes, manejar bajo la influencia de drogas, chocar vehículos, vender drogas ilícitas, robar vehículos. Hay diversas formas de conductas que pueden constituir un problema.
2. Lugar: Algunos lugares pueden ser comunes a los incidentes. Incidentes donde se involucran uno o más problemas de conducta pueden ocurrir por ejemplo en: Una esquina, en una casa, en un comercio o negocio, en un parque, en un vecindario o en una escuela. Algunos incidentes pueden ocurrir en lugares abstractos como el ciberespacio, en el teléfono, o a través de otras redes de información.
3. Personas: Ciertas personas o grupos de personas pueden ser comunes a los incidentes. Estas personas pueden ser tanto víctimas como delincuentes. Incidentes donde se involucren una o más conductas, que ocurren en uno o más lugares pueden atribuirse a, por ejemplo: Una pandilla juvenil, una persona solitaria, un grupo de prostitutas, un grupo de alcohólicos, o el propietario de una casa. O también, incidentes donde se cause un daño por ejemplo a: Los residentes de un vecindario, a personas ancianas, niños, o a individuos solitarios.
4. Tiempo: Algunos tiempos pueden ser comunes a los incidentes. Incidentes donde se involucren una o mas conductas, en uno o mas lugares, causado por o afectando a una o mas personas pueden ocurrir por ejemplo en: La hora pico del tráfico automotor, a la hora de cerrar bares o discotecas, al comienzo de las fechas de las vacaciones Decembrinas/Carnavales/Semana Santa o durante un día de fin de año.

Si bien es cierto que existe una creciente evidencia que indica de hecho, que el delito y las alteraciones del orden público se agrupan en las cuatro áreas descritas previamente, no hay evidencias de que exista una distribución igualitaria entre el tiempo, el lugar o las personas entre los incidentes; lo que si han reconocido de forma creciente las policías y los investigadores, es que las características de los incidentes se pueden agrupar de la siguiente forma:

• Repetidamente los mismos delincuentes atacan diferentes objetivos en diferentes lugares.
• Repetidamente las mismas víctimas son atacadas por diferentes delincuentes en diferentes lugares.
• Repetidamente en los mismos lugares (zonas rojas) interactúan en el mismo lugar diferentes delincuentes en contra de diferentes objetivos.

El Triángulo de Análisis de Problemas fue desarrollado como una actividad rutinaria para enfocar y explicar como y cuando ocurre el delito. La presente teoría argumenta que cuando un delito ocurre, tres cosas convergen a la misma hora y en el mismo lugar:

1. Existe un objetivo conveniente/apropiado/lucrativo está disponible.
2. No existe un guardián/protector que efectivamente prevenga la ocurrencia del delito.
3. Existe un delincuente que está motivado y presente.

sábado, 17 de septiembre de 2011

LA ESCENA DEL CRIMEN



El arribo a la escena del crimen.
#Objetivo: La respuesta inicial deberá garantizar la preservación de la escena del crimen promoviendo para ello evaluar la misma, para luego proceder de manera metódica y expeditiva.-

Alcance: Aquí se establecen normas básicas para la preservación por parte del agente policial que arriba en primera instancia al lugar del hecho. En este punto debe entenderse por preservación, el mantenimiento de los indicios tal y como quedaron luego de acaecido un hecho criminal. En segunda instancia la preservación contempla todas las medidas para cuidar la integridad del agente que descubre la escena.-

Metodología

1) Preservación de la Escena
Registrar la hora en que se produce la llamada o aviso, la forma en que se tomó conocimiento y los datos personales de quien la efectuó y el horario de arribo a la misma.
Tomar registro de la información recibida y fijar la escena de manera temporal y espacial- (consignar de inmediato el sitio fecha y hora, etc.)
Tomar nota de la presencia de personas, vehículos que se encuentren en el lugar
Acercarse cautelosamente, realizando todas las observaciones iniciales sin desatender a ninguna (percibir implica asimilar la escena de manera integral) este es un primer paso y debe tener características abarcativas y generales
Estar atento a las personas sospechosas y anotar las chapas de vehículos de similar condición, durante la movilización al lugar.
Analizar aquellos elementos que se destacan y que configuran el centro de atención del hecho criminal (cadáver/s, vehículos/, indicios,)
Permanecer alerta y atento. Asumir que el delito continúa hasta que se dictamine lo contrario mediante medidas de seguridad.
Una vez asegurada la escena, ejercer control sobre todas las personas que se encuentren allí, previniendo que se modifique, restringiendo el movimiento, y la actividad mientras se toman las medidas de seguridad.
Identificar a todos los presentes tomando los recaudos necesarios. Si se trata de sospechosos, preservar su integridad. En el caso de personas presentes, establecer si se trata de testigos presenciales; si son meramente curiosos apartarlos de la escena.-
Establecer los límites de la escena, definiéndolos de la siguiente manera: implantarlos más allá del alcance de la escena inicial, comprendiendo siempre que la misma se puede reducir, pero no expandir con la misma facilidad. A estos fines se procederá tomando como referencia el punto central de la escena extendiéndolo hacia fuera incluyendo:
Los lugares en los que la victima o las evidencias pudieron haberse movido
Acordonar el lugar conservando una adecuada distancia. En los casos complejos, procurar establecer un doble cordón.
Delimitar la escena de manera física y concretamente con conos, y/o cintas
Tomar medidas de seguridad a fin de preservar y proteger las pruebas que se pudiera perder por la acción de los elementos (lluvia, viento, etc.)
Documentar la ubicación original de la victima y de los indicios tomando puntos de referencia fijos


Evaluar y establecer un camino de entrada y/o salida para que lo utilice el personal
Jamás entrar con el vehículo al lugar de los hechos.

2) Preservación Personal

Garantizar que no existan situaciones que pongan en riesgo la seguridad personal , de otros agentes y de terceras personas que circunstancialmente se encuentren en el lugar poniendo atención especial a lo que le informan sus sentidos, y que puedan representar potencialmente un peligro (combustibles, tóxicos, gas ,etc.)
Acercarse a la escena, maximizando las medidas de seguridad respecto de las victimas, y/o testigos.-
Establecer un canal de comunicación con superiores o unidades de refuerzos, para evitar ser el único depositario de la información y salvaguardar la propia integridad.-
Una vez asegurada la escena del crimen y la integridad personal, deberá ocuparse de garantizar que las personas heridas reciban atención médica. Así procederá con la/s victima/s. acercándose a fin de proveerle los cuidados inmediatos que se encuentren a su alcance
Solicitar la presencia de personal medico que actúe en la emergencia.-
Excluir parientes de la víctima y/o sospechosos-imputados; de requerirse su presencia, se los convocará oportunamente.
Guiar al personal medico, a fin de minimizar la contaminación de la escena, indicándole de ser necesario el recorrido y la presencia de indicios a fin de minimizar el contacto con los mismos.-
Dejar constancia de los cambios que hayan sido inevitables
En caso que el personal medico haya sido el que primero llegó a la escena del crimen, tomar registro completo del mismo, nombre unidad, teléfono, como así el sitio adonde será trasladada la victima.-
De hallar algún lesionado, prestarle los primeros auxilios y realizar las gestiones para su derivación a un centro asistencial, no sin marcar (por ejemplo con una tiza) el lugar en el que se encontraba la víctima. Subsanada esta situación de emergencia, proseguir con el trabajo en el lugar.
Mantener alejada a la prensa y a todo funcionario que nada tenga que ver con las tareas de inspección del lugar.
Documentar cualquier declaración o comentario producido por la victima, testigo o sospechoso que se encuentre presente en la escena, identificando al sujeto de que se trate.-
En caso que la vida de la victima corra peligro, y siempre que esto sea posible, (no entorpeciendo la actividad del servicio de urgencias) registrar comentarios o declaraciones de la misma.-
El funcionario a cargo deberá controlar el cumplimiento de estas reglas de manera efectiva

B - Seguridad y Protección del lugar
Objetivo: Asegurar el lugar del hecho y protegerlo son dos obligaciones distintas pero interrelacionadas. La primera consiste en establecer el cerco perimetral. La segunda, en prevenir, una vez efectuada aquella, cualquier alteración en la condición original del lugar. Por lo tanto, será de vital importancia mantener un minucioso control sobre todas las personas que traten de ingresar a la zona.

Alcance: Conservar en forma primitiva el lugar del hecho, fijando los objetos que se muevan y protegiendo las evidencias que puedan deteriorarse, e impedir la alteración, manipulación, contaminación y/o sustracción de las evidencias, y el acceso de curiosos y de personas no autorizadas.
Para cumplir con estos objetivos, existe una serie de reglas de seguridad y de protección, que en ningún momento deben soslayarse. El aislamiento y cierre del lugar del hecho deberá ser efectuado a tiempo y con una amplitud adecuada, puesto que ello será preponderante para la conservación de las evidencias asociadas al hecho punible investigado.

Metodología:

Una vez fijada y asegurada la escena del crimen, compilar de manera sintética los datos recabados, a fin de expedirse de igual manera cuando arribe al lugar la comisión de Policía Científica
Documentación preliminar y evaluación de la escena: la evaluación de la escena del delito que efectuara el investigador a cargo permite determinar el tipo de incidente que se debe investigar y el nivel de investigación que se debe llevar a cabo.
Se establecerá un área segura cerca de la escena de los hechos a fin de oficiar de control de operaciones provisorio, donde confluya toda la información, y desde donde partan todas las directivas e indicaciones investigativas.
En este sitio se instalaran todos los equipos y material para consulta.
En el caso de que la extensión de la escena del crimen supere las posibilidades de abarcarla con un solo grupo, o que la misma sea múltiple, este tipo de unidad centralizadora de información puede multiplicarse en otra igual, procurando que entre las mismas existan fluidos canales de comunicación
Asimismo estos sitios sirven a los fines de funcionar como área provisoria de almacenamiento de las pruebas recogidas.-
No mover ni tocar nada, ni permitir que otro lo haga, hasta que no haya sido examinado y fijado el lugar por quien corresponda.
En presencia de un cadáver, salvo que obren justificadas razones, no hay motivo para moverlo con urgencia de su posición original. No se deben correr, cortar ni sacar prendas. Una vez embalado en bolsa de óbito, será trasladado a la morgue y recién allí se desvestirá secuenciando toda la labor fotográficamente.
Técnicas de protección
-Lugares abiertos: la protección se debe efectuar aislándolos por medio de cintas o, en su defecto, cordeles, vehículos, el propio personal o cualquier medio a su alcance.
-Lugares cerrados: la protección consiste básicamente en la clausura de los accesos, ya sea ubicando al personal frente a puertas y ventanas o sellándolas, sin que ello signifique modificarla escena del crimen.
La totalidad de los presentes, por cuestiones de preservación de la prueba y de Bioseguridad, en todo lugar del hecho donde se actúe, debe utilizar siempre doble par de guantes descartables. Eso evitará que se contamine la escena del crimen o que el personal se contamine a sí mismo.


C- Inspección ocular
Metodología

Este “recorrido inicial” debe ser analizado por una sola persona, para evitar la contaminación o destrucción de las evidencias.
Determinar el tipo de lugar del hecho de que se trata, su ubicación geográfica, sus características generales, sus vías de acceso y las condiciones climáticas, de iluminación y visibilidad.
Realizar, previo a cualquier otra tarea, un relevamiento fotográfico de lo general a lo particular, para de este modo dejar constancia de la posición que tenían los objetos y personas, así como el estado en que se encontraba el lugar del hecho al momento de constituirse el personal policial.
Examinar de manera minuciosa los muros, las puertas, las ventanas y el techo, dirigiendo la vista de arriba hacia abajo y viceversa, sin que nada quede sin revisar, no desatendiendo a ninguna de las dimensiones espaciales.
Observar todas las áreas cercanas y distantes alrededor de la principal evidencia, efectuando el desplazamiento con sumo cuidado y evitando que quede sin revisar ningún espacio del piso o soporte ni de sus muebles, hasta llegar al centro.
Utilizar luz artificial y/o una lupa, en caso necesario, para una mejor observación de las evidencias.
Tomar nota, conforme se vayan descubriendo los indicios asociativos, y dar las indicaciones para su posterior fijación alfanumérica y descripción.
Anotar la ausencia de las evidencias que, de acuerdo a las características del hecho, se supone que deberían estar y que no fueron halladas, así como todos los indicios sospechosos que se localicen en el lugar del hecho.
Recordar siempre que la inspección ocular corresponde a una fijación mental del lugar del hecho, y de ella depende la planificación para el informe posterior.
Objetivo: Una vez asegurado y protegido el lugar del hecho, se realiza la inspección ocular, de tal manera que pueda captarse toda la información indiciaria y asociativa al hecho que se investiga.

Alcance: La inspección ocular es la observación integral del lugar del hecho, efectuada por el personal policial designado previamente, que debe llevar a cabo un recorrido inicial, a los fines de asimilar un conocimiento íntegro del sitio, recolección de evidencia, embalaje y remisión a los laboratorios.
El recorrido durante la inspección debe incluir todos los espacios involucrados, comenzando por las áreas de más fácil acceso.

D - Fijación del lugar del hecho y de las evidencias
Objetivo: Ubicar, situar y documentar en forma categórica la posición de cada uno de los indicios observados en el lugar del hecho, a los fines de favorecer una posterior reconstrucción de la escena

Alcance: Una vez detectada e individualizada la presencia de evidencias físicas mediante la inspección ocular, se fija cada una de ellas. La fijación debe ser realizada exclusivamente por aquellos efectivos especializados para tal fin.

Metodología:

Métodos de fijación
1- Escritural (actas): consiste en narrar por escrito lo que se encuentra en el lugar del hecho: características, ubicación, orientación, dimensiones y formas, elementos o muebles existentes y su distribución, y la descripción y ubicación precisa de cada huella o evidencia observada.
Se recomienda efectuarla en el mismo orden en que se llevó a cabo la inspección ocular, es decir, de lo general a lo particular y de lo particular al detalle, incluso el menor de ellos, por insignificante que parezca. El relato descriptivo escrito debe ser preciso, detallado, realista e imparcial, y permitir a la persona que lo lea formarse una idea clara del lugar, de lo sucedido y de las huellas detectadas, por más que no haya estado nunca en la escena del crimen.
Croquis: es el antecedente indispensable para la posterior confección del plano del lugar. Es un dibujo a mano alzada, esquemático, orientado, con leyenda explicativa y con medidas reales. Para su elaboración se deben observar las siguientes reglas generales:
Determinar la dirección del norte e indicarlo, de ser posible, en la parte superior del dibujo.
Reflejar las dimensiones y distribución del escenario, y la localización de las víctimas, instrumentos y rastros del hecho.
Plasmar únicamente lo que se considera esencial para la investigación.
Elaborarlo a escala.
Delimitar el perímetro del lugar del hecho, y dibujar los objetos y mobiliario, para finalmente consignar toda la evidencia levantada, atizando el sistema alfanumérico para la individualización de indicios
Realizar una leyenda explicativa o referencia, que debe figurar al pie o al costado del dibujo, a los efectos de señalar la naturaleza de determinados objetos, cuando el dibujo se preste a interpretaciones que puedan llevar a un error (por ejemplo: un rectángulo puede representar una mesa; un punto, una mancha de sangre).
Fotográfica: a través de la fotografía se registra y se comunica el estado en que se encontraban las evidencias físicas, en forma color y dimensiones, como así también las operaciones realizadas por el personal en el momento de su levantamiento.
La visión panorámica o de conjunto abarca los puntos referenciales, lo cual ayuda a situar los objetos, cadáveres y vehículos en el lugar del hecho.
En tanto, la visión de detalle, abarca solo aquel elemento que es imprescindible destacar, en el cual debe visualizar su correspondiente código alfanumérico
El procedimiento debe ajustarse a la metodología de lo general a lo particular y de lo particular al detalle, por mínimo que sea.
La vista general se debe enfocar desde los cuatro ángulos diferentes, de manera tal que se pueda tener una visión de conjunto de los aspectos generales del lugar, lo que ayuda a la exactitud en la descripción y ubicación de las evidencias.
La vista media va en directa relación con los objetos, evidencias, huellas o lesiones corporales, si estas son visibles no alterar la posición del cuerpo de la victima es decir, abarcar específicamente el punto que es necesario resaltar, tratando siempre de anexar un elemento de referencia
Por su parte, la vista de detalle consiste en tomas de aproximación con testigo métrico y, de ser posible, con aparatos de micro y macro fotografías.
Se deben fotografiar todas las etapas que hubiesen podido cubrir el autor o los partícipes.
Es también menester fotografiar en forma relacionada la posición de la víctima con las evidencias asociadas.
Los negativos o archivos originales siempre se preservan.

E - Levantamiento, embalaje y rotulado de evidencias
Objetivo: Una vez individualizados y registrados los indicios, se deberán recolectar, embalar y rotular de manera especifica a fin de evitar un potencial deterioro físico y otorgarle entidad legal dentro del proceso judicial, garantizando la cadena de custodia de las evidencias físicas.

Alcance: Es sumamente importante que en el acta que se labre con motivo del procedimiento se describan en forma minuciosa los objetos, huellas y demás evidencias físicas a ser levantadas, y el lugar específico en que fueron halladas, a fin de su correcta individualización y para que no puedan ser confundidas o suplantadas.
Asimismo, es fundamental consignar el nombre, apellido y cargo del efectivo que levantó la evidencia, que debe además encargarse de su embalaje y rotulado, y se constituye de este modo en su primer custodio. En caso de efectuar la diligencia en presencia de testigos, también suscriben con su firma el correspondiente rótulo.

Producción de Clorhidrato de cocaína


CADENA DE PRODUCCION DEL CLORHIDRATO DE COCAINA



Necesidad de hojas de coca para fabricación de clorhidrato de cocaína.

1 hectárea = 1000 m2
1 hectárea =1000 kgs de hojas de coca por cosecha.
1 año equivalen a 6 cosechas de hojas de coca.
1 hectárea produce 4500 Kgs de hojas de coca anuales aproximadamente.

Producción de pasta de coca

120 kgs de hojas de coca son necesarias para 1 kg de pasta de coca.
1 hectárea equivale a la producción de 36 kgs pasta de coca por año.

Producción de pasta base

2 kgs de pasta de coca son necesarias para 1 kg de pasta base de cocaína.
1 hectárea equivale a la producción de 18 kgs de pasta base de cocaína.

Producción de Clorhidrato de cocaína

1,2 kg de pasta base de cocaína son necesarias para 1 kg de clorhidrato de cocaína.
1 hectárea equivale a la producción de 15 kgs de clorhidrato de cocaína.

Clorhidrato de cocaína para el consumo

1 kg de clorhidrato de cocaína al 90 % de pureza equivalen a 3 kgs de clorhidrato de co-caína al 30 % de pureza.
1 hectárea equivalen a 40 kgs de clorhidrato de cocaína al 30 % anuales.


LA RECETA:

FASE NRO 1

1. EXTRACCIÓN DE LA COCAÍNA Y PRODUCCIÓN DE LA PASTA CRUDA O SULFATO DE COCAÍNA

• Paso 1: Agua + Cal (oxido de calcio), Lechada de cal.
• Paso 2: Kerosene.
• Paso 3: Acido sulfúrico diluido.
• Paso 4 :Amoniaco.
• Paso 5: Pasta cruda.

2. SUSTITUTOS QUIMICOS

• Para el Paso 1: Agua + Carbonato de Calcio
Agua + Hidróxido de sodio.
Agua + Carbonato de sodio.
• Para el Paso 2: Gasolina + Diesel + mezcla de ambas
Gasolina + Benceno o Tolueno.
• Para el Paso 3: Acido Clorhidrico.
• Para el Paso 4: Amoniaco carbonato de sodio.
• Para el Paso 5: Hidróxido de sodio o Potasio o Bicarbonato de Sodio.

FASE NRO 2

1. REFINACION DE PASTA BASE DE COCAINA, PASTA CRUDA DE COCAINA

• Paso 1: Acido sulfúrico diluido.
• Paso 2: Permanganato de potasio.
• Paso 3: Amoniaco (Hidroxido de amoniaco) + Cocaína Base

2. SUSTITUTOS QUIMICOS

• Para el paso 1: Acido Clorhídrico diluido.
• Para el Paso 2: Hipoclorito de sodio.
• Para el paso 3: Hidróxido de sodio
Hidróxido de Potasio.
Carbonato de sodio.
Bicarbonato de sodio.

FASE NRO 3

1. PRODUCCION DE CLORHIDRATO DE COCAINA O CRISTALIZACION DE COCAINA - COCAINA BASE

• Paso 1 : Acetona o eter etílico o los dos productos.
• Paso 2 Acido Clorhídrico o alcohol etilico.

2. SUSTITUTOS QUIMICOS

• Para el paso 1: Cloriformo o Metil etil cetona.
• Para el paso 2: Cloruro de hidrogeno.

SOBRE MULAS Y CAMELLOS EN EL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

Imitando a estos animales, los traficantes deben recorrer grandes distancias desde su origen hasta que arriben a las grandes ciudades de cualquier parte del planeta, en viajes que pueden durara más de 48 horas. Durante ese lapso, no deben beber nada ni ingerir alimentos, debido a las cápsulas de cocaína que llevan en su organismo. Esta denominación es aplicada por similitud con el camello propiamente dicho, mamífero originario de las regiones desérticas de Asia y África del Norte, que puede sobrevivir varios días sin beber ni alimentarse, por las reservas de grasa y fibras que almacena en sus jorobas o las mulas por resultar aanimales de carga.

UNA MODALIDAD POCO CONOCIDA PARA EL TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES.

RESUMEN

Durante el transcurso de siete años, en nuestro país, se lograron estudiar setenta y nueve casos de pacientes que ingirieron cápsulas de clorhidrato de cocaína., con el fin de su transporte y comercialización, en infracción a las Leyes 22.415 y 23.737.
En tres casos (3,79%) estos pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente de urgencia, por presentar uno de ellos (1,26%) intoxicación severa por sobredosis a causa de la ruptura de varias cápsulas en intestino delgado, y los otros dos (2,53%) por presentar abdomen agudo de tipo obstructivo.
La mortalidad observada fue del 1.26% sobre el total de los casos estudiados.

MATERIAL Y MÉTODOS

De acuerdo con los datos obtenidos, podemos efectuar el siguiente análisis, teniendo en cuenta diferentes puntos de vista.
El grupo etario está comprendido entre los dieciocho y sesenta y siete años de edad, correspondiendo la distribución por sexo al siguiente porcentaje: 80% para el sexo masculino y el 20% para el sexo femenino.
De acuerdo con la cantidad de pacientes detenidos, la distribución por nacionalidad fue: 79% de bolivianos, 20% de argentinos 1% chilenos.
Efectuando un análisis general sobre la cantidad de cápsulas ingeridas, ésta varía entre una y ciento seis. La cantidad de estupefaciente secuestrado en la totalidad de los casos fue de 60,468 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
(Sobre la cantidad de cocaína posibles de transportar: los “camellos” pueden transportar cocaína en sus intestinos, en cantidades que van desde los 300 gramos hasta un (1) kilogramo aproximadamente, conforme se desprende de algunos procedimientos reales. La mayor cantidad de cocaína ingerida en el año 1999 por una persona detenida fue de 1051 Kg. Distribuidos en 100 cápsulas (Preventivo 9/99, registro del Escuadrón 52 Tartagal).

CARACTERÍSTICAS DE LAS CÁPSULAS

Las “cápsulas” son de forma cilíndrica, aproximadamente de cinco a ocho centímetros de largo y un centímetro y medio de diámetro; están revestidas de papel celofán o de látex, y en determinados casos la cubierta exterior llega a comprender entre tres o cuatro envoltorios. En su interior se encuentran entre diez y quince gramos de clorhidrato de cocaína, compactada bajo características de sustancia en polvo de color blanco y olor penetrante.
De acuerdo con la información recabada, las cápsulas son confeccionadas, algunas en forma manual y otras mediante la utilización de maquinas recargadoras de cartuchos para escopeta. Luego de su rellenado, sus extremos son sellados con calor (encendedor, cigarrillos) o atados simplemente con hilo.

SEMIOLOGIA

Según la anamnesia efectuada, la ingestión se realiza embebiendo la cápsula en algún liquido (cerveza, gaseosas, etc.) y deglutiéndola forzadamente (empuñándola con un dedo); posterior a la ingestión y colmada la capacidad gástrica, solo beben agua a temperatura ambiente hasta la evacuación, que en algunos casos ocurre de veinticuatro a ciento veinte horas después.
En algunos casos refieren automedicación con inhibidores de la motilidad gástrica y antieméticos.
La evacuación, cuando no existen complicaciones , se efectúa en forma natural o mediante la aplicación de enemas de vaselina.
El examen físico del paciente no complicado es normal, presentando en algunos casos cólicos leves durante la evacuación. Los dos casos de obstrucción presentaron distensión, dolor abdominal, defensa muscular, náuseas y vómitos. En un caso de ruptura de las cápsulas en tubo digestivo, el paciente presento abdomen agudo más sintomatología de intoxicación por sobredosis de cocaína, falleciendo en el postoperatorio inmediato por esta causa.

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

Se utilizó para el diagnóstico radiografía directa de abdomen, de pie y decúbito dorsal, donde se observan los cuerpos extraños desde el estómago hasta el recto; en los dos casos obstrucción, se observaron estas imágenes apiladas en forma desordenada en algún trayecto del intestino delgado, generalmente en el íleon terminal; y en el otro estas imágenes se encontraban en estomago y duodeno.

EVALUACION PREOPERATORIA

Uno de los pacientes presento en su oportunidad un abdomen agudo quirúrgico (abdomen en tabla) y signos de profunda depresión neurológica e inestabilidad hemodinámica. Los otros dos pacientes se encontraban lúcidos y orientados, hemodinamicamente compensados, sin eliminación de las cápsulas a mas de setenta y dos horas de ingestión. El abdomen presentaba distensión, timpanismo, ruidos de lucha y reacción peritoneal generalizada.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

En todos los casos se realizo laparatomía exploradora con una incisión mediana supra e infraumbilical, localizándose los cuerpos extraños por palpitación; en uno de los casos se encontraron en estomago y duodeno realizándose gastrostomía y duodenostomía, verificándose la ruptura de varias cápsulas,, procediéndose a su extracción y posterior reparación.

POST –OPERATORIO

Uno de los pacientes (33,33%) falleció en el post – operatorio inmediato por la sobredosis de clorhidrato de cocaína.
El segundo de los pacientes (33,33%) evoluciono favorablemente sin complicaciones. El tercer paciente (33,33) presento en el post – operatorio mediato un absceso de pared en región infraumbilical, el cual fue drenado y su cierre, por segunda intención.

RESULTADOS

De los setenta y nueve casos estudiados, la evacuación intestinal espontánea o con enemas evacuantes ocurrió en el 96,21% de los casos, en un periodo que va entre las veinticuatro y ciento veinte horas desde su ingestión. En el 100% de los casos el método diagnostico de elección fue radiografía simple de abdomen (de pie o decúbito dorsal). En el 100% de los casos, los pacientes niegan la ingesta de cuerpos extraños, no habiendo en ellos signo – sintomatología evidente.

RUTAS

Por el número de casos detectados podemos asegurar que la ruta elegida para este tráfico es la terrestre, ingresando al país por la frontera Argentino – Boliviana (Salvador Mazza, Prov. de Salta) a través de pasos habilitados y es distribuida en los grandes centros poblados del país, siendo trasladada mediante la utilización de medios de transporte públicos de pasajeros de larga distancia.

VIAS DE TRANSPORTE

Estos individuos tiene como destino las grandes capitales de provincia, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, etc, donde se produce la evacuación natural y la entrega de comprador. De acuerdo con las grandes distancias que separan el punto de ingestión del punto de evacuación, este procedimiento se torna extremadamente peligroso para la vida de estas personas.

BASES LEGALES

Este procedimiento para el transporte de estupefaciente esta penado por la Ley 23.737 (ley de Estupefacientes) en su articulo 5to, inciso c.) . la pena que corresponde varia de acuerdo a la situación personal del detenido y a la interpretación del juez interviniente.
También se toma como fundamento legal la aplicación de la Ley 22.415 (Código Aduanero) por constituirse esta modalidad de transporte de estupefacientes en contrabando de importación.

PARA RESUMIR:

1. QUE ES UN CAMELLO?

ES UNA PERSONA QUE TRANSPORTA EN SU ORGANISMO (ESTOMAGO) CAPSULAS DE LATEX CONTENIENDO COCAINA. TAMBIEN SE LOS DENOMINA “CAPSULEROS O INGESTADOS”.

2. CUANTA DROGA PUEDEN TRANSPORTAR?

TENIENDO EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE UNA CAPSULA ES DE APROXIMADAMENTE 3,5 CM DE LARGO POR 5 CM DE DIAMETRO Y SU PESO VARIA ENTRE 7 Y 12 GR, UN CAPSULERO PUEDE TRANSPORTAR DESDE 20 HASTA 130 CAPSULAS APROXIMADAMENTE. ES DECIR, DEL TAMAÑO Y PESO DE LAS CAPSULAS Y DE LA CANTIDAD DE CAPSULAS QUE PUEDA INGERIR VA A DEPENDER LA CANTIDAD DE DROGA QUE TRANSPORTE.

EJEMPLO: PREVENTIVO 08/01 DE ESPOCIT CON 1,355 KG DE COCAINA, CONTENIDOS EN 136 CAPSULAS INGERIDAS POR UN DETENIDO.

3. PRINCIPALES INDICIOS/CARACTERISTICAS/PERFIL DEL CAMELLO?

• PROCEDENCIA: BOLIVIA O NOROESTE ARGENTINO. SUELEN TENER RESIDENCIA EN BUENOS AIRES.

• CLASE SOCIAL: DE ESCASOS RECURSOS.

• DESTINO: CENTROS DE CONSUMO (BUENOS AIRES, CORDOBA, MENDOZA).

• GARGANTA IRRITADA, GRANDES OJERAS.

• EVITA COMER, TIENE MUCHA SED.

• SUELE TRANSPORTAR AGUA MINERAL, ANTIESPASMODICOS (SERTAL, PARATROPINA, ETC.), LAXANTES RAPIDOS.

• EXCESIVO NERVIOSISMO.

• ESCASO EQUIPAJE.

• DESCONOCE ALGUNOS DE SUS DATOS PERSONALES (GENERALMENTE PORTAN DNI FASIFICADOS).

• VIAJAN ASIDUAMENTE, SEA EN MICRO, AVION, AUTOMOVIL PARTICULAR O REMIS, LARGA O CORTA DISTANCIA.

• MOTIVOS DE VIAJE NO CONVINCENTES.

• GENERALMENTE SON ACOMPAÑADOS POR UN GUIA .


4. COMO SE PUEDEN DETECTAR LAS CAPSULAS?

. ANALIZADOR DE PARTICULAS (TIPO IOSCAN).

. POR MEDIO DE RADIOGRAFIA. SIN EMBARGO, SE HA OBSERVADO UNA NUEVA MODALIDAD, QUE CONSISTE EN ENVOLVER LA DROGA EN PAPEL CARBONICO Y ENCAPSULANDOLA LUEGO EN LATEX NEGRO, LO QUE DIFICULTA LA OBSERVACION DE LAS MISMAS EN LA PLACA RADIOGRAFICA.

. SI UNA MUJER ALEGA ESTAR EMBARAZADA, ECOGRAFIA.

5. COMO TRATAR UN CAMELLO?

CON AMABILIDAD Y CORTESIA, TENIENDO EN CUENTA QUE EL MISMO ESTA ANTE UNA SITUACION DE TENSION Y SU ORGANISMO PRODUCE MAYOR PORCENTAJE DE ACIDO CLORHIDRICO, LO QUE PUEDE ORIGINAR QUE EL LATEX SE DESINTEGRE, CON EL RIESGO QUE ESTO IMPLICA.

6. QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTAR?

EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN VIRTUD QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO, EL “CAMELLO” POR LA PRESION A LA QUE ESTA SUJETO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU SALUD Y ORGANISMO, POSEE UN PERFIL POTENCIALMENTE AGRESIVO.

CEDULA DE IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMOTOR

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Impreso en soporte tipo cartulina de color blanca con líneas de diseño de color verde (fondo predominante), y ocre con detalles literales en tinta de color negro.
Su diseño es exclusivo, presentando tanto en el anverso como en el reverso una figura central, en forma de “roseta” con apertura radial con la significación que la roseta del reverso (de mayor dimensión), reproduce en su centro la figura frontal de un automóvil, frente a la vista del observador.
Se hace particular mención que el doblez existente corresponde al motivo que presentará la Cedula de Identificación del Automotor al momento de su emisión.
Desplegado el mismo, su parte posterior no presenta impresión alguna ni características de diseños particulares.
Observando el soporte por transparencia se lee la palabra “CHEQUE”, en forma dispersa sobre el soporte en estructura semi – circular. Así también manchas irregulares, en cuanto a forma y distribución.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

1. DIMENSIONES:

Largo: 15,1 mm
Ancho: 6,2 mm
Espesor: 0,12 mm (valor promedio aproximado).

2. PESO:

Con empleo de balanza analítica: 1,0145 grs aproximadamente.
Dentro de las características particulares impresas resaltamos los siguientes puntos, que a entender de los suscriptos, resultan de singular importancia, a saber:
Anverso:
Documento que carece de fecha de vencimiento.
Reverso:
Registra la numeración y las características de la impresión, correspondiente a “CONTROL Nº”, en ambos lados.

3. ESCUDO NACIONAL ARGENTINO, EN TINTE DE TONALIDAD OPTICAMENTE VARIABLE:

Sobre el extremo lateral superior derecho del reverso se objetiviza, el emblema del Escudo Nacional, que en su estado natural mantiene una coloración indefinida, variando su tonalidad del verde al dorado, según la incidencia de luz recibida y del plano visual.
Presenta un relieve al tacto debido a su impresión del tipo “CALCOGRAFICA”, la cual deposita una carga de tinta sobre el soporte.
Obsérvese en dicha microfotografía, el sobrerelieve que presenta la impresión calcográfica, denotando la diferencia existente entre la base del soporte y el deposito de tinta, visualizándose los corpúsculos “dorados” en formación, producto de la composición química de la tinta empleada.

4. ENCABEZAMIENTO:

Compuesto por la leyenda “REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR – CEDULA DE IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMOTOR – SU TENENCIA ACREDITA AUTORIZACIÓN PARA USAR EL VEHÍCULO – EXHIBIDA POR EL TITULAR NO TIENE VENCIMIENTO”.
Impreso en sistema calcográfico, en tinta color negro, que mantiene inalterable su coloración ante la incidencia de luz natural o radiación ultravioleta.

5. MICROLETRAS:

Apreciase en ambas caras del documento que los renglones impresos (líneas de base), están conformados por impresión OFFSET, con un diseño de microletras que repiten “REGISTRONACIONALDELAPROPIEDADAUTOMOTOR”.


6. ESTUDIOS CON RADIACIÓN ULTRAVIOLETA:

Observando el documento bajo los efectos de una emisión independiente de radiación ultravioleta, se destaca las siguientes características:
El soporte en toda su longitud presenta una línea continua central formada por Escudos nacionales, debido a la activación de los compuestos fluorescentes de la tinta que reaccionan ante el estimulo de la radiación U.V.
Así también, la tinta que conforma la impresión de los textos (DOMICILIO, LOCALIDAD, DOMINIO, CHASIS NRO....etc), y las microletras que conforman los renglones ofrecen respuesta fluorescente al estimulo de la luz U.V., virando de la coloración negra original al verde; exceptuando lo mencionado en el punto nro 4. “ENCABEZAMIENTO”.

7. PLASTIFICADO DE SEGURIDAD:

Es el elemento cobertor de la Cedula de Identificación del Automotor y se encuentra constituida por dos partes: una de superficie transparente y otra traslucida. Esta, ante incidencia de luz en forma natural no presenta elemento de seguridad alguno. Con respecto a la citada en primer término, presenta las iniciales “R.N.P.A.” en forma de línea continua visible de color verde en la parte inferior. Con iluminación incidente en forma rasante, presenta imágenes formadas por las siglas “R.N.P.A.” – Escudo Nacional – R.N.P.A.” que se encuentran distribuidas uniformemente en toda su extensión. Su descripción física, incluye la siguiente información:

Largo: 8,6 mm
Ancho: 7,5 mm
Espesor: Parte transparente: 0,13 mm
Parte traslúcida: 0,20 mm
Peso: 2,77 grs, total ambas partes.


REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA CEDULA DE IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMOTOR, EN CUANTO A SU LLENADO Y POSTERIR ARMADO.

ANVERSO:

a. DOMINIO: Deberá consignar el Nuevo Número de Dominio.

b. ORIGINAL: si se tratara del ejemplar “ORIGINAL” de la placa, se cruzara el espacio en blanco. En su caso, si se tratara de “DUPLICADO”, “TRIPLICADO”, etc de la placa, deberá indicar dicha circunstancia para lo que se “tachará” la leyenda “ORIG” – de ORIGINAL-

c. TITULAR: Deberá consignar el “Nombre completo del Titular” o su “denominación Social”, en caso de tratarse de persona jurídica. Si se tratara de condominios, se consignará el nombre de uno de los condominios seguido de la leyenda y otro dos, etc.

d. MARCA, MODELO, TIPO, CHASIS NRO, MOTOR NRO: Deberá contener los datos habituales.

e. VENCE: Contendrá la fecha de vencimiento.

f. D. ANTERIOR: Contendrá el “NUMERO DE DOMINIO ANTERIOR”, si se tratara de automóviles nuevos “0 Km”, el espacio deberá estar cruzado con una línea.

REVERSO:

a. DOMICILIO, LOCALIDA, PROVINCIA, REGISTRO SECCIONAL, FECHA, ENCARGADO DE REGISTRO: Deberá completarse del modo habitual, en caso de tratarse de “Condominio”, deberá contener el domicilio del condominio que figura en el “ANVERSO”.
b. SELLOS: Completados los datos respectivos, contendrá los sellos que correspondan.

ARMADO:

El cuerpo de la cedula se introduce dentro de la cobertura plástica – sobre plástico -, corroborándose que el “Reverso” del documento (el que contiene el Escudo Nacional), se encuentre visible a través de la parte transparente de la cobertura.
Dichas superficies se introducen en los laminadores, los cuales procesan térmicamente al documento, sellándolo en sus laterales.

IMPORTANTE: EL PRESENTE DOCUMENTO SOLO SERA VALIDO, SI UNICAMENTE SE ENCUENTRA CON SU COBERTURA PLASTICA DE SEGURIDAD.

A modo de ejemplo, se presenta el Documento citado de ambos lados, - llenado y armado -, en su estado de circulación, en donde se objetivizan las características citadas, y bajo la observación de los rayos ultravioleta, visualizándose los elementos de seguridad indicados.


CHAPA PATENTE:

Espesor de la chapa: 1,15 mm.
Espesor del grabado: 3 mm (promedio).
Peso: 106 grs.

La misma esta realizada en material de aluminio, en forma rectangular con faja central pintada en color negro mate. En el extremo superior izquierdo (con frente al observador), se observa la impresión del Escudo Nacional, y la palabra “Argentina” en su parte media superior. En su parte central (color negro) se detallan las letras y los números correlativos que identifican al rodado.
Las letras y los números corresponden al orden relativo de patentamiento. En lo que respecta a la placa, los caracteres literales y numéricos se realizan por hueco – grabado.
Respecto de las medidas de seguridad, se puede determinar la existencia de sellos circulares con inscripción R.N.P.A., distribuida en la totalidad de la placa, verificándose que está impresa previa a la realización de las letras y números. Sobre el particular, la determinación de esta medida de seguridad es factible únicamente con inclinación del plano visual.
Su dificultad para ser obtenida fotográficamente, obligó a forzar la exposición de la toma por medios manuales (sin utilización del fotómetro incorporado a la maquina fotográfica) lográndose registras algunos de los sellos en diversas tomas, algunas sub- expuestas.
Por intermedio de investigaciones llevadas a cabo ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor, se constató la forma de distribución de las Chapas Patentes a los distintos Registros Seccionales del país, siendo la misma de una forma arbitraria. Lo mencionado obedece a la inexistencia de relación alguna en cuanto a las LETRAS Y NUMEROS que conforman la nueva Placa identificatoria, ya que estos permiten una gran variación de combinaciones posibles a determinar.
La presente identificación del automotor, deja sin efecto las letras que identificaban a una determinada Provincia (Ejemplo: Letra “A” correspondía a la Provincia de Salta). Únicamente se verificó que la letra “R” inicial responde a los vehículos automotores usados o que fueron reempadronados (transferencia legal por cambio de dueño), ante los diversos Registros del Automotor del País.
Para concluir la presente Directiva, se hace necesario poner de manifiesto que cada vez que sean detectados casos de falsificaciones y/o adulteraciones en este tipo de Documentación, los distintos organismos de actividad policial deben reunir y procesar al máximo la información al respecto, a fin de que a través de la correspondiente inteligencia Técnica, sea posible profundizar sobre los nuevos métodos empleados por la delincuencia, como así también orientar a los elementos del despliegue de interés en estas problemáticas mediante nuevas directivas por parte de la Dirección de Pericias.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Perfil del delincuente


Viajemos por la historia del delincuente

Desde la condesa Báthory hasta los asesinos de nuestros tiempos, detectives, científicos y estudiosos de los casos de homicidio han tratado de desentrañar cómo funciona la personalidad, el cuerpo y la mente de los asesinos seriales, qué factores influyen en sus vidas para transformarlos de ciudadanos respetables en máquinas de matar sin sentimientos, caníbales o torturadores.
Muchas respuestas se encontraron a través de los tiempos, desde Franz Joseph Gall hasta Cesare Lombroso, pasando por tantos otros como los actuales psicólogos, perfiladores y estudiosos del tema que dedicaron su experiencia y años de investigación a develar la mente de un asesino serial.
Franz Joseph Gall (1758-1828)
Médico vienes creador de la Frenología o "cra-neología", basó sus estudios de los criminales tomando como punto de partida las características de la personalidad y cómo se relacionaba esto con la forma del cráneo.
Esta teoría se oponía al pensamiento científico tradicional, que separaba el cuerpo de la mente. El Dr. Gall pensaba que los caracteres y las funciones intelectuales de un individuo dependían de la conformación externa del cráneo, es decir, que podían analizarse las facultades y funciones de la mente porque ciertas áreas del cerebro se correspondían con caracteres psicológicos, guardando relación con el tamaño y la formación externa del cráneo. Estas tendencias se reducían a las de naturaleza amativa, adquisitiva, destructiva o combativa. Johann Cristoph Spur-zheim (1776-1832), discípulo de Gall, popularizó esta teoría que interesó a los criminólogos, que trataban de definir la localización de la función criminal.
Cesare Lombroso (1835-1909)
La teoría del criminal nato
Este médico italiano nació en Verona el 6 noviembre de 1835. Además de su carrera en medicina también se interesó por la Psiquiatría y cursó estudios en la Universidad de Pavía. Al ponerse en contacto con la obra de Darwin Del origen de las especies por vía de selección natural queda totalmente fascinado y la traduce al italiano. Allí, los estudios de Darwin sobre la evolución del hombre, partiendo del mono y pasando por el pithecanthropus erectas y otros humanoides más o menos inteligentes, influyen en Lombroso para la búsqueda de la relación que podría existir entre esta teoría y la criminología.
Lombroso, mediante sus observaciones, había concluido que tanto el criminal, corrió algunas ardillas y castores, presentaban hundimiento de la fosa occipital; a este rasgo Darwin lo llamaba "evolución atávica", que hacía regresar a la especie humana a la animalidad. El comportamiento criminal, entonces, no era consecuencia del mundo exterior sino una disposición natural e*i algunos sujetos, "criminales natos".
Durante casi diez años, Cesare Lombroso trabajó arduamente para demostrar su teoría: coleccionó grandes cantidades de cráneos y estudió la morfología de por lo menos 25.000 criminales o anormales.
Su profusa investigación fue volcada en su libro L'Uomo Delincuente (El hombre delincuente) de 1889, una obra que se explayaba sobre los rasgos característicos de los criminales. Además del hundimiento de las fosas occipitales, la lista incluía: caja craneana demasiado pequeña, muelas del juicio demasiado grandes, escasa vellosidad en el cuerpo, frente huidiza, arcos temporales pronunciados, mandíbulas fuertes y marcadas, fuerte desarrollo de cigomas (malares -huesos de las mejillas-), prognatismo (mandíbulas marcadas), fuerte pigmentación, cabello enrulado y espeso, defectos en las orejas, asimetría de la cara, y labios carnosos o hinchados. Sumó a estas características antropométricas otras de índole psicológica e intelectual; según este médico, los delincuentes carecían de sensibilidad y eran "psicópatas incapaces de sentir piedad y paradójicamente muy sentimentales". Agregaba * que eran perezosos, versátiles e hipócritas.
Clasificación del delicuente (por Lombroso)
El criminal nace criminal y está predestinado a delinquir. Para Lombroso es una especie humana distinta, que no podrá eludir su destino de criminalidad.
Clasifica a los criminales en:
1- Criminales natos
2- Criminales locos
3- Criminales por pasión
4- Delincuentes ocasionales
a- pseudo criminales, actos en defensa del honor
b- delincuentes habituales
c- criminaloides (estados intermedios)
A pesar de su riguroso trabajo, la teoría no tenía sustento científico y fue atacada por su contemporáneo Jean Alexandre Lacas-sagne, fundador de la escuela lyonesca de la criminología que oponía a la teoría de Lombroso del "criminal nato", la del "medio social", es decir, que la sociedad era el caldo de cultivo de la criminalidad.
Para los criminólogos de esa escuela, como el Dr. Edmond Lo-card, no hay criminales congénitos sino medios y circunstancias que favorecen el crimen. A pesar de sus detractores y de que su teoría fue ampliamente superada, se debe reconocer a Lombroso el haber inventado una nueva ciencia: la Antropología Criminal, que no sólo se ocupa de la parte física sino también del estudio del comportamiento de los criminales, ya que hasta entonces la criminología se había interesado nada más que por el crimen y sus circunstancias. A partir de Lombroso, el enfoque estaría en el criminal, su personalidad, su psicología y sus taras mentales. La obra de este médico fue prolífica, ya que publicó varias títulos además de El hombre delincuente, como por ejemplo El crimen político y las revoluciones, Las mujeres criminales y las prostitutas y El crimen: causas y remedios.
Otra mirada para develar la conducta del asesino serial está localizada en la infancia, ya que es en este período donde se forma el futuro carácter del adulto. Buscando respuestas al accionar delictivo se comprobó que muchos asesinos seriales fueron adoptados, y este factor tiene gran peso en su psicología ya que una vez conocida su situación familiar, el individuo es perseguido por el fantasma del abandono y del rechazo de sus padres, y en su fantasía los imaginará como villanos o como héroes.
La revelación de la adopción, sumada a una psiquis débil, traerá serios problemas de personalidad y, si el afectado busca a sus verdaderos padres y es rechazado nuevamente, las consecuencias pueden ser catastróficas. Quien sufrió este tipo de adversidad fue David Berkowitz, que al encontrarse con su madre ésta lo ignora. El detonante de su vida de criminalidad fue un conflicto de identidad padre/hijo que se manifiesta en su propia firma: El Hijo de Sam.
Ted Bundy, joven estudioso y con una infancia aparentemente feliz, se transforma en un cruel asesino al enterarse de su verdadera historia. Su madre, al ser soltera y pertenecer a una familia muy severa, lo rechaza en los primeros años de su vida y él cree que ella es su hermana y que su abuelo es su verdadero padre. Bundy gráfica con estas palabras lo que sintió en el momento de conocer la verdad: "Fue corno golpearme de lleno contra una pared de ladrillos".
Todas las investigaciones apuntan a develar si los asesinos en serie nacen o se hacen , es decir, si su comportamiento homicida es consecuencia de la genética o se debe a factores ambientales. La adicción es una enfermedad que une estos puntos, lo social y lo genético, y ha sido definida como una enfermedad bio-psico-social, ya que posee los tres componentes.


Biológico: responde a factores genéticos.
Psicológico: depende del comportamiento individual, algunos serán adictos y otros no.
Social: se emparenta con los factores ambientales.

Si se analizan estos elementos se podrá ver que una persona puede ser más propensa que otra a tener una adicción (factor biológico) y que otra, en cambio, no se inclina hacia una adicción a la que no tiene acceso (factor social).
Históricamente, existen dos tipos de adicciones: adicción a las sustancias (drogas, tabaco, alcohol, fármacos); adicción a las conductas (juego, sexo, etc.) La persona adicta sabe que su adicción no curará sus miedos, sus frustraciones, su baja autoestima, pero sabe que lo ayudará a reforzar su seguridad, aunque sea en forma momentánea.
La tendencia a la adicción se encuentra entre los factores genéticos y ambientales. Si un niño es hijo de un drogadicto o un alcohólico, será más vulnerable que el resto para caer en algún tipo de adicción; si ese mismo niño nace en un ámbito social donde el fumar o el beber es de difícil acceso, será menos proclive a caer en este tipo de adicciones.
Durante el período de la niñez, cuando la personalidad está en formación, algunos comportamientos pueden indicar que un niño padecerá una adicción en el futuro, por ejemplo, un hogar sin afecto, conductas antisociales, baja autoestima, etc. En el proceso de la adicción se reconocen tres etapas:

Precursora: el individuo se inclina hacia la adicción.
Desarrolladora: la adicción comienza a ser utilizada.
Degenerativa: la adicción gobierna la vida del individuo.
¿Qué tipo de adicción sufren los asesinos en serie? La adicción a la violencia, a la sangre, al sufrimiento ajeno, a la humillación (o son estas las formas de manifestar dicha adicción). Dentro de todo asesino en serie se esconde un ser con un grave trastorno de personalidad, un psicópata o sociópata. Son síntomas de esta enfermedad la incapacidad de amar o de ser amado, conducta agresivo-compulsiva, sadismo, falta de remordimientos y culpa.
Escultura donde están representadas reasque estimulan el cerebro humano.

Visto de este modo, el uso de la violencia por parte del asesino obedecería a la búsqueda de un fin. Si hablamos de un asesino sexual, ese será el fin que busca aliviar, pero si se analizan más en profundidad las causas de los ataques homicidas, se verá que están íntimamente ligadas con fantasías de sometimiento y control sobre las víctimas, que "permitirán" al criminal el goce sexual o la aceptación social. Este accionar está presente en los asesinos organizados, en los que el conocimiento de la víctima y de sus costumbres, son formas de demostrar su poder y control sobre ellas. En cambio, en el asesino desorganizado, la dominación se manifiesta en el lugar del crimen, donde la violencia se manifiesta en forma de mutilaciones, vejaciones, etc. En la mente del asesino, su fantasía entre lo que es y lo que realmente quiere ser es lo que lo impulsa a matar; por eso continúa matando, porque en el ritual que es el crimen en sí mismo se acerca a esa fantasía que nunca lo satisface y que siempre puede mejorarse. Un asesino serial encarcelado y luego liberado, repetirá el mismo raid delictivo, se volverá más osado y evidente, desafiará temerariamente a la policía, buscará en sus homicidios la liberación de su ansiedad, de sus temores.
La mayoría de los asesinos en serie provienen de un seno familiar roto o que se desmembró durante su niñez, muchos fueron sometidos sexual-mente o maltratados psicológicamente, otros tantos tuvieron problemas de alcoholismo a edad temprana. Estos ambientes desoladores y aberrantes gestan en ellos personalidades tímidas, introvertidas, inseguras, que no les permiten relacionarse con los demás. Ya en la adolescencia, en el momento del despertar sexual, son incapaces de separar el placer del dolor, ya que es eso lo que han vivido desde siempre, y en el futuro buscarán satisfacción propia a costa del dolor ajeno.



Personalidad psicopática en los establecimientos carcelarios


En el marco de la Psicopatología criminal, la personalidad psicopática es la de mayor significación y la más frecuentemente encontrada en los establecimientos carcelarios.
Por supuesto, dentro de la población penal no solamente es posible detectar una personalidad psicopática pura, sino también aquellos que contienen dentro de su personalidad, una conjunción de elementos con rasgos de psicopatía, juntamente con otras destacables características de tinte psiquiátrico y psicológico como perfil criminológico.
Sin ahondar mucho en su análisis y descripción, básicamente su conducta se caracteriza por una gran insensibilidad hacia los demás y muchas veces con un tinte del tipo agresivo.
Antiguamente estos eran conocidos como locos morales, que se caracterizan por su insensibilidad afectiva y moral, gozando al ocasionar daño al otro.
Es una personalidad asocial altamente agresiva e impulsiva, que carece de sentimiento de culpa, incapaz de crear lazos afectivos duraderos. Se muestra frío y carente de compasión, utilizando a las personas como objetos para su placer, terminando en explosiones agresivas.

Sin explayarse en demasía en el tema, presenta las siguientes características:

• Inmadurez de la personalidad.
• Incapacidad para adaptar su comportamiento a las normas sociales o de grupo. Incapacidad de regir su comportamiento por pautas morales.
• Conducta agresiva e insensible desde la infancia.
• Tendencia a la satisfacción inmediata de sus caprichos.
• Falta de sentimiento de culpa. Incapacidad de afectos duraderos y profundos
• Mitomanía y mundo fantástico.
• Marcada inestabilidad en todas sus conductas con dificultades del pensamiento lógico y enorme facilidad de pasar a la acción (acting-out).
• Desconexión del juicio de la realidad, facilitando la experimentación de fantasías y ansiedades persecutorias.
• Su lenguaje es cortado, concreto, autoritario. Fuerte sentimiento interno de minusvalía. Hiperactivo con mucha energía que desea desenfrenadamente liberar.
• Marca su cuerpo con cortes, autolesiones, lesiones o tatuajes destacados, etc exponiéndolas como signo de identificación e inconscientemente como signo de autodestrucción. Etc.




RASTROS. OBTENCIÓN DE MUESTRAS.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE, ESPERMA Y MANCHAS DE SUPUESTO ORIGEN BIOLÓGICO Y SU POSTERIOR CONSERVACIÓN

Antes de entrar en el tema específico se deben indicar ciertas consideraciones relacionadas con el manejo de evidencias físicas, que todo investigador debe tener en cuenta y los elementos de seguridad que deben utilizarse para proteger las muestras y a/individuo que realiza la tarea de su obtención.
I) Levantar toda evidencia física preferiblemente en exceso y no en defecto.
II) Determinar correctamente los limites de contorno final de una muestra a levantar a fin de no alterar o contaminar la misma.
III) Evitar contaminar la muestra con los instrumentos utilizados para su levantamiento.
IV) Sacar fotos antes de levantar cualquier muestra.
V) Los elementos de seguridad mínimos e indispensables son: guantes de látex, gafas y barbijos.
Muestra de sangre para grupo directo
La misma será recolectada en tubos de plástico con tapa a rosca. La cantidad de muestra a extraer será de, aproximadamente, 10 a 12 ml., con cuatro gotas de cualquier anticoagulante (citrato de sodio, fluoruro de sodio, etc.).
En caso de que con la muestra se requiera también determinación de alcoholemia, el anticoagulante a emplear será fluoruro de sodio en una concentración de 15 mg por ml; además se deberá tener la precaución de que a la muestra de sangre contenida en el tubo no le quede cámara de aire, pues si esto sucediera, se produciría la evaporación de etanol y de tóxicos volátiles.
El tubo de muestra deberá recibirse en el laboratorio con su correspondiente rótulo indicando el nombre y apellido de la persona, acompañando por el acta de extracción sanguínea perfectamente confeccionada.
Las muestras temáticas deberán conservarse a una temperatura de 4 a 5º C (en heladera de uso doméstico), NO se utilizará congelador ni freezer. Para su transporte se preservará dicha temperatura con bidones refrigerantes en cajas de telgopor.
El resultado del levantamiento, en un objeto transportable se llevará seco al laboratorio, evitando dobleces en la zona manchada.
En los casos en que la muestra no sea transportable, el material se levantará mediante la incorporación de solución fisiológica, cuyo producto de maceración será tomado por imbibición en gasa. Las muestras obtenidas por los peritos en rastros deberán ser acompañadas, en la mayoría de los casos, por hisopados o extendidos que serán obtenidas por los médicos.
Ambas formas de muestras, para derivarse al laboratorio, deberán ser envueltas en papel madera, según lo que se especifica en Al). -

TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE Y ORINA PARA LA DETERMINAClON DE TOXICOS

A) Muestras de sangre para determinación de alcohol y tóxicos
Al) Muestras de pacientes vivos: Se deberá obtener un volumen de sangre de, aproximadamente, 15 ml., indicando en el acta de extracción qué es lo que se utiliza como desinfectante de la zona de punción. Por último, se agregará anticoagulante (fluoruro de sodio — 150 mg. para el volumen de sangre antes descrito) teniendo la precaución de mezclar la sangre y el anticoagulante en forma homogénea.
A2) Toma de muestras en cadáveres: Se tratará de obtenerse un volumen de, aproximadamente, 20 ml., usando también como anticoagulante 300 mg. de fluoruro de sodio para el volumen de sangre antes descrito, mezclando ambos en forma homogénea.
A3) En ambos casos, las muestras se recolectarán en tubos de plástico con tapa a rosca y, preferentemente, con precinto de aluminio (tipo antibiótico), teniendo la precaución de que la muestra de sangre contenida no guarde cámara de aire, pues de suceder esto, se producirá la evaporación de etanol y tóxicos volátiles.
Como toda muestra deberá rotularse consignando nombre y apellido; adjuntando acta de extracción sanguínea en la que constarán los siguientes datos. hora de la última libación (si es posible), hora del hecho, hora de la toma de la muestra, peso del individuo y el examen clínico del individuo en el momento de la extracción. Las muestras deberán conservarse a una temperatura de 4º C. Para su transporte, se preservará dicha temperatura mediante bidones refrigerantes en cajas de telgopor.

A) Manchas de sangre

Al) Las ropas y telas con manchas a pericias deben ser enviadas al laboratorio secas y envueltas en papel madera, cada una de ellas por separado (evitar colocar muestras en bolsas de polietileno pues se condensa la humedad y aumenta el peligro de contaminación bacteriana). Estas deberán estar rotuladas, con el número de causa, hecho, Juzgado o UFI de turno, víctima, imputado, dirección del hecho y amplia descripción del lugar donde fue obtenida la muestra.
En caso de que las muestras estén húmedas, se secarán a la sombra o superficies adecuadas, evitando el doblado de las mismas, ya que podrían mancharse partes que en un principio no lo estaban, alterando así el estado original de la muestra.
A2) En caso de telas que no se pudieran retirar, las muestras para enviar al laboratorio se deberán cortar, tratando de que las manchas se encuentren en ambas caras de las mismas. Esto facilitará la tarea del técnico de laboratorio, pues de ésta forma tendrá el cien por ciento de las muestras impregnadas.
A3) Sangre fresca: Si el soporte no fuera absorbente, podrá utilizarse para tomar la muestra una gasa pequeña que, con la ayuda de una pinza, se depositará sobre la mancha, dejando que la muestra hemática sea absorbida y se distribuya por todo el trozo de gasa. Seguidamente, se secará, almacenará y rotulará la muestra, de acuerdo a lo estipulado en Al).
A4) Sangre seca: Para obtener la muestra hemática sobre un soporte no absorbente, se agregará sobre la mancha unas gotas de solución fisiológica, frotando suavemente la misma con la ayuda de una gasa tomada por medio de una pinza. Otra forma de proceder, podrá consistir en raspar la muestra por medio de un bisturí y volcar sobre una gasa las partículas obtenidas, que se envolverán con aquella. En ambos casos se deberá proceder para su envío según lo descripto en .

B) Manchas de semen
El elemento de importancia es el espermatozoide y su observación en forma completa será prueba irrefutable de la presencia de esperma.
Dicha célula es muy labil, siendo habitual que la cabeza se separe de la cola imposibilitando su diagnóstico; de ahí la importancia de los recaudos que se tomen en la obtención de las muestras.
B) Muestras de orina para la determinación de alcohol y/o tóxicos.
Toma de muestra: Previo a la toma de la muestra deberá tenerse en cuenta el hecho de no usar alcohol para limpiar el recipiente pues, lógicamente, el valor obtenido posteriormente en su análisis se vería afectado. Por lo expuesto se recomienda la utilización de frascos estériles.
Las muestras sobre cadáveres se obtendrán evitando, como ya mencionamos, la formación de cámaras de aire entre el contenido y la tapa del recipiente (se recomienda precintar el mismo de modo que no pueda ser abierto hasta el momento de periciarse).
La conservación de la muestra se deberá realizar entre los 4°C y los 5°C en heladera y para su transporte se tendrán en cuenta los recaudos antes mencionados, al igual que la correcta rotulación. -
Toma de muestra de aguas para determinación de examen bacteriológico
Para muestras que se deseen obtener de grifo, debe tenerse en cuenta que el mismo esté conectado a la cañería de alimentación central y no a derivaciones que provenientes de tanques domiciliarios, ablandadores, etc.
La técnica a utilizar consistirá en limpiar la boca del grifo, abrir el mismo, y dejar correr el agua durante 5 minutos. Luego, cerrar y esterilizarlo durante 3 minutos calentándolo con llama de lámpara de alcohol o con un hisopo de algodón o gasa embebida en alcohol. A continuación, abrir nuevamente el grifo y dejar fluir agua durante 10 minutos. A partir de este momento podrá recogerse la muestra en frascos estériles, teniendo la precaución de cerrar inmediatamente el mismo.
Luego se procederá a su rotulación y a la colocación de la muestra en heladera de uso doméstico a la espera de su análisis.
En caso de un grifo en un pozo semisurgente, se procederá a abrir el grifo de agua durante 30 minutos (si se trata de un pozo que se usa en forma continua), en caso de posos que se utilizan muy poco o directamente que no se usan, hacer correr el agua durante 5 horas y luego continuar con los pasos antes descriptos.

Filamentos pilosos

Los filamentos pilosos son indicias de gran importancia, y es frecuente encontrarlos en hechos de violencia, sexuales, intencionales, etc.
Para su envío al laboratorio se deberán recoger en el lugar del hecho por medio de una pinza y colocarlos en un sobre color blanco. En el caso que se envíe ropa con presuntos filamentos pilosos para extraer en el laboratorio, las mismas se manipularán con cuidado evitando realizar dobleces, el transporte de las mismas se hará con envoltura en papel madera y cada prenda por separado. Debe dejarse constancia de que en estos casos es siempre preferible recogerlos, ensobrarlos e indicar de dónde fueron tomados, con el fin de evitar que se extravíen.
En casos donde se debiera extraer filamentos pilosos de la víctima (esto normalmente lo realiza el servicio médico) y si tuviera que realizarlo el perito, estos deberán arrancarse (para obtener el bulbo) y en ningún caso cortarse.
Con respecto a la rotulación, deberá seguirse la regla general, esto es: número de causa, datos del hecho, Juzgado o UF.I., víctima, imputado, dirección del hecho y una amplia descripción del lugar donde fue obtenida la muestra. –

Manchas de tierra en el lugar del hecho
Se necesitan, aproximadamente, 100 gramos de muestra de tierra que debe extraerse de la superficie y no de su parte profunda. Se puede enviar una sola muestra del lugar o varias, dependiendo de las características del terreno.
El envío al laboratorio se puede hacer en bolsas de nylon o en frascos de vidrio rotulados. -
Manchas de tierra
Como premisa fundamental en este tipo de manchas, se deberá separar y aislar cada una de las prendas o calzados en el lugar del hecho, ya que si procedemos a su traslado a lugares diferentes, podrían contaminarse las muestras. Las mismas se enviarán en bolsas de nylon rotuladas. -
Muestras de tierra en vehículos
Las muestras de tierra deberán tomarse de los guardabarros, neumáticos, pedalera, baúl y alfombras. Estas se obtendrán por raspado o bien humedeciendo un paño limpio y para luego frotarlo sobre la superficie de donde se quiere obtener la muestra.
Se remitirán al laboratorio en bolsas de nylon rotuladas.
Rotulaciones
En los casos citados anteriormente, en la rotulación de las muestras se debe mencionar: número de causa, hecho, juzgado o U.F.I. de turno, víctima, imputado, dirección del hecho y amplia descripción del lugar de donde fue obtenida la muestra. -
DERMOTEST
Producido un disparo se proyectan hacia atrás y hacia delante granos de pólvora. En este caso nos interesan los segundos y, para obtenerlos, se procede a realizar un calco parafinico (NO UTILIZAR VELAS) sobre las manos del presunto tirador. El calco deberá ensobrarse procurando evitar dobleces, rotularse y enviarlo al laboratorio.
Otro método para la extracción de granos de pólvora consiste en el uso de una cinta transparente adhesiva. En este caso, la muestra obtenida se deberá adherir a un vidrio limpio, también evitando dobleces y se rotulará debidamente (datos de la causa y mano a la que corresponde la toma).

DETERMINACIÓN DE PLOMO, BARIO Y ANTIMONIO EN ESTUDIO DE RESTOS DE DEFLAGRACION
UTILIZANDO UN ESPECTROFOTOMETRO DE ABSORCIÓN / EMISION ATOMICA
Procedimiento
a) un hisopo de algodón se humedece ligeramente con gotas de una solución de ácido nítrico (tipo Merck p.a) al 5% empleado agua bídestilada y deionizada ya que debe asegurarse la no incorporación de los metales a estudiar por medio de la solución. El hisopo se pasa por aquel sector de la mano comprendida entre los dedos índice y el pulgar
resulta sumamente importante manipular el hisopo con mucho cuidado de modo tal que el mimo entre en contacto exclusivamente con aquel sector de la mano a investigar
b) Una vez obtenida la muestra introducir el hisopo en un tubo de material plástico tapar e identificar claramente. Resulta ideales tubos plástico con tapa a rosca. Los de vidrio no son aconsejables ya que podrían incorporar alguno de los metales.
c) Repetir las operaciones a y b sobre la otra mano.
d) En un tubo vacío colocar un hisopo idéntico a los empleados para obtener la muestra anteriores pero sin humedecer con solución nítrica (blanco de algodón)
e) En otro tubo remitir 5cc de la solución al 5% (blanco de la solución)
f) eventualmente se puede obtener muestras de las palmas de ambas mano procediendo para tal fin de modo similar al detallado precedentemente, colocando los mismos en sendos tubos y cumpliendo con las precauciones ya indicadas. Este tipo de muestra es aconsejable en aquellos casos de homicidio en los cuales se sospecha maniobras de autodefensa de la víctima.
g) Resulta de suma utilidad para el análisis acompañar el pedido de pericia de la siguiente información complementaria: fecha y hora del hecho y de la obtención la muestras ; arma empleada (marca ,calibre y de ser posible estado de la misma) munición utilizada, numero de disparo efectuados, ocupación de quien disparo y mano con la cual lo realizo; remisión de al menos, una cápsula o bien cartucho intacto a fin de analizar la composición del detonante. También resulta de interés todo aquellos datos atinentes al tratamiento previo de las manos como por ejemplo , si las mismas fueron lavadas, obtención de huellas dactilares etc., siendo importante también el estado de las mismas al momento de ser colectadas las muestras (por ejemplo si poseen restos térreos. Etc.)
Levantamiento de muestras de vidrio

Cuando se rompe un vidrio por la acción de un golpe, pequeños fragmentos son expulsados hacia ambos lados y en todas direcciones, recorriendo una distancia apreciable. Estos pueden incrustarse o adherirse a la ropa del autor del hecho, de ahí la importancia de recoger los que se pudieran encontrar en la ropa con el fin de confrontarlos con los hallados en e/lugar de los hechos.
Cuando el perito debe tomar las muestras del lugar del hecho, el mismo deberá asegurarse de obtener la mayor cantidad posible de ellas, evitando roturas posteriores, para lo cual, realizará un buen embalaje. Estas precauciones permitirán el ensayo de yuxtaposición con vidrios agregados posteriormente a la causa, cuya perfecta coincidencia, constituirá una importante prueba sobre el origen común de unos y otros.

LEVANTAMINTO DE MUESTRAS DE PINTURA PARA ANÁLISIS POR
ESPECTROFOTOMETRIA INFRARROJA

El mismo reviste gran importancia tanto en el examen físico como químico de los rastros de pintura que puedan encontrase en accidentes de tránsito, especialmente cuando uno de los móviles se ha dado a la fuga. En tales casos no solamente adquiere importancia la composición química de la pintura sino, además, el color, espesor y el orden de sucesión de las posibles capas existentes.
Otras pruebas importantes, como pequeñas manchas sobre la ropa o las herramientas del sospechoso, pueden levantarse por raspado con el fin de obtener los trozos del mayor tamaño posible.

METODOLOGIAARA ELEVANTAMIENTO DE RODADOSDe cada uno de los rodados involucrados tomar un trozo de muestra conteniendo pintura intacta de un mínimo de 3 cm por 3 cm de la superficie de contacto entre los dos rodados, siempre que sea factible , de lo contrario una muestra lo más abundante posible obtenida por raspado

MUROS, POSTES, PUERTAS Y VENTANAS
Un trozo de muestra conteniendo pintura intacta como mínimo 3 cm por 3 cm

OTROS ELEMENTOS (varillas, martillos etc.)
De ser posible, debe remitirse el elemento completo y protegido en la zona de interés mediante un papel limpio, nunca mediante cinta adhesiva, para evitar la adhesión de la muestra.
De no ser posible su remisión, una muestra lo más abundante posible obtenida por raspado

RECIPIENTE PARA LA TOMA DE lA MUESTRA
Se recomienda la utilización de recipientes que puedan cerrar en forma hermetica, tales como tubos, sobres bien cerrados y reforzando las uniones

MUESTRAS DE FIBRAS PARA EL ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRIA INFRARROJA

Siempre que sea factible, debe enviarse la prenda, alfombra. Etc. en su totalidad en caso contrario un trozo de la misma, que incluya toda la gama de colores y tramado. la misma debe remitirse seca y en sobre de papel o en bolsa de nylon, herméticamente cerrada Cuando la muestra consiste en una o varias hebras, estas deben envasarse en un tobo plástico con cierre hermético, limpio y seco

LEVANTAMIENTO DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLE PARA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRIA INFRARROJA

Recipiente para la toma de muestras
Se recomienda la utilización de recipientes de vidrio, de boca ancha y tapa a rosca, de tamaño compatible con la muestra levantada, teniendo en cuenta que su tapa no debe estar forrada de parte pegadas ni tener juntas de goma, ya que las mismas pueden producir la contaminación de las muestras. por esto último se recomienda
Colocar siempre un trozo de papel de aluminio entre la tapa y el frasco, tomado la precaución necesaria para que el mismo no se rompa durante el cierre del envase.
Si existen pruebas cuyo tamaño imposibilita la utilización de frascos de vidrio pueden utilización otros tipo de envase, como ser latas sin ningún tipo de recubrimiento interior o bolsas de plástico. Dejando constancia que solamente debe recurrirse a este tipo de envase cuando el tamaño de las muestras supere la capacidad de los frascos de vidrio y no exista posibilidad de fragmentar la muestra, ya que se corre el riesgo de contaminación con productos propios del envase

METODOLOGÍA PARA SU LEVANTAMIENTO
Pruebas liquidas
Los materiales líquidos derramados deben recogerse atizando jeringas, pipetas, goteros o el propio recipiente de vidrio. Debe llenarse dos tercios del envase dejando espacio suficiente para posibles evaporaciones.
Si se trata de material líquido que se encuentre en su envase original, remitirlo en el mismo. De no ser factible su remisión en el recipiente , por encontrase deteriorado el mimo o su tapa, o por su tamaño, se trasvasará una porción a los frascos mencionados.
Pruebas sólidas
Los combustibles sólidos deben conservarse en el estado que se encontraron remitiéndose en se envase original. De no ser factible esto, se colocara en frasco de vidrio para su remisión al laboratorio.
Los materiales transportables como trapos, alfombras, tierra , etc. se colocan en los recipientes de vidrio para su remisión.
Si trata de material no transportable como piso de madera, recubrimiento. Etc. debe de obtenerse una muestra representativa de la misma de la misma, ya sea por raspado o seccionado, la cual se colocar en los recipientes de vidrio.
En el caso de pruebas cuyo tamaño imposibilite su traslado como ser alfombra , sillones etc. se tomaran las muestras cuyas características organolépticas hagan presumir la presencia de algún acelerante.
Siempre que sea posible, cuando se trate de material empapado en líquido (como ser goma espuma), se escurrirá la mayor cantidad de liquido en el interior de un frasco para evitar que el contacto con el acelerante disuelva otras sustancias del material que no son de interés. Cuando se tomen muestras con éste procedimiento debe tenerse la precaución de aclarar el rótulo de la misma cual fue su origen.
ENVASADO Las muestras levantadas deben ser introducidas en el frasco , el cual debe cerrarse inmediatamente para evitar las pérdidas por evaporación y no debe ser abierto hasta el momento de la realización de la pericia el laboratorio.
.
BENEFICIOS DE LA TIPIFICACION DEL A.D.N
• Analiza directamente el material genético del individuo.
• Utiliza fundamentos y procedimientos de rutina para diagnóstico médico y mapeo genético.
• Resistencia de la molécula de A.D.N. al paso del tiempo y a las injurias ambientales.
• Requiere mínimas cantidades de muestra biológica.
• Permite aclarar la situación de inocentes falsamente acusados.
• Permite aseverar, con altísima probabilidad, la responsabilidad de un acusado verdadero.

UTILIDAD DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ADN
La utilidad de una muestra biológica para tipificar el ADN depende:
1. Selección adecuada del caso.
2. Recolección cuidadosa de la Muestra debiéndose evitar su:
• Contaminación con células del técnico instructor o sus auxiliares; con material de otras muestras.
• Descomposición y Degradación de la muestra por: manipulación con material mal preparado, envase en recipientes inadecuados, conservación a temperaturas que favorecen el crecimiento de bacterias y hongos, fijación en soluciones que alteran químicamente el ADN, retraso y/o condiciones defectuosas en el traslado de las muestras al laboratorio de análisis.
3. Validez de los Resultados por:
• Aplicación de condiciones de “Garantía de Ley” en la recolección, conservación y traslado de las muestras al laboratorio de análisis.
• Realización de los análisis en Laboratorios acreditados y por profesionales idóneos en Biología molecular, Genética y Medicina legal cuya competencia esté reconocida por publicaciones, exposición en eventos internacionales, participación en ejercicios de control de calidad, dirección y formación de recursos humanos.

RECOLECCION DE MUESTRAS PARA TIPIFICAR ADN CONDICIONES GENERALES

4. Toda muestra biológica para tipificación de ADN debe tomarse con guantes de goma o latex nuevos
5. Envasarse en frascos, tubos, cajas, sobres u otros recipientes nuevos o limpios y estériles
6. Manipularse con pinzas, sondas, tijeras, bisturíes, hisopos u otros elementos estériles
7. Cada muestra debe colocarse en recipientes individuales
8. Cada envase debe rotularse y lacrarse inmediatamente de colocar la muestra.
9. Inmediatamente de recolectada y hasta su envío al laboratorio de análisis cada muestra para ADN debe almacenarse a baja temperatura (en freezer a — 20 ° C, congelador a 00 C, heladera a 40 C)

CONDICIONES PARTICULARES

• Sangre fresca extraer con jeringa y aguja nuevas descartables con anticoagulante
(citrato); envasar en tubo o frasco nuevo estéril y conservar en freezer hasta su
envío al laboratorio. Si se trata de niños pequeños punzar el talón y recoger unas 4
o 5 gotas en papel de filtro FTA (provisto por el laboratorio)
• Sangre coagulada envasar en tubo o frasco nuevo estéril y conservar en freezer
• Sangre seca raspar con bisturí estéril o Gillette nueva, envasar en tubo nuevo estéril y conservar en freezer
• Mancha de sangre o semen en ropas utilizar hisopos comerciales, estériles, secos, envasados en tubos sin conservantes ni medio de cultivo. Conservar, indefectiblemente, en freezer o heladera hasta su envío al laboratorio
• Pelos de cabeza, pubis, torso, brazos, con raíz, deben envasarse en tubos, cajas o sobres nuevos; si previamente fueron analizados por microscopia enviarlos montados sobre el portaobjetos.
• Dientes con raíz, sin caries ni amalgamas; envasadas en frascos con alcohol al
80%.
• Tejidos blandos extraer con tijeras y pinzas estériles un trozo de corazón, hígado, riñón, músculo, envasar individualmente en frascos nuevos o estériles con alcohol al 80%; conservar en heladera. Si se trata de cadáveres en descomposición extraer trozos de corazón . Envasar del mismo modo y conservar en freezer.
• Hueso Cortar 10 cm. de diáfisis de hueso largo (fémur, húmero o tibia), recolectar 1 —2 falanges, 1-2 vértebras dorsales sin partes blandas. Si se trata de recién nacidos o niños pequeños exhumados luego de uno o dos años de fallecidos enviar todos los huesos largos, vértebras, huesos del cráneo especialmente el temporal. En todos los casos colocar los huesos en frascos con alcohol al 80% y conservar en freezer hasta su envío al laboratorio.
• Colillas de cigarrillos estampillas, sobres: se levantan con mano enguantada y
• pinza estéril y se colocan en sobres o cajas de cartón o plástico nuevos.-